Durante los últimos días se ha llevado a cabo la Cumbre de París contra el cambio climático en donde por primera vez en la historia ciento noventa y cinco países se han puesto de acuerdo para tomar medidas en favor del medio ambiente. Esta es una gran noticia, pero, ¿qué tiene que ver el medio ambiente y la Cumbre de París con las traducciones?

La importancia de este tópico con las traducciones es que el tratado se pudo firmar a última hora por el simple cambio de una palabra; en una parte del texto que decía «Las partes que son países desarrollados deberán seguir encabezando los esfuerzos y adoptando metas absolutas de reducción de emisiones para el conjunto de la economía» se cambió la conjugación “deberán” del verbo deber por la conjugación “deberían”.
Este pequeño/gran cambio hizo que Estados Unidos, uno de los países desarrollados con más peso en la cumbre, finalmente optara por firmar el acuerdo. Visita nuestro blog.
¿Se imaginan la presión a la que han tenido que estar sometidos los traductores durante esta cumbre? Sólo los mejores traductores a nivel mundial pueden trabajar en este tipo de eventos ya que estos profesionales tienen una gran responsabilidad.
Los mandatarios de cada país son los encargados de discutir y alcanzar acuerdos, pero una vez que hay un consenso, todo se tiene que plasmar detalladamente en un texto que esté disponible en todos los idiomas presentes en el encuentro.
El traductor no puede cometer ni el más mínimo error porque una preposición errónea, o como en este caso un tipo de conjugación verbal diferente, puede hacer que todo un evento del que está pendiente todo el mundo, finalice sin una resolución satisfactoria para todas las partes.
Este ejemplo demuestra la gran labor que realizan los traductores en este tipo de eventos mundiales; los presidentes y mandatarios de cada país son los que toman las decisiones, pero sin una traducción adecuada, las decisiones no se materializan.